UBICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

ASPECTOS GENERALES DEL ESCENARIO DE INCIDENCIA

En este apartado se pretende ofrecer una visión general de los distintos aspectos socioeconómicos de la ciudad de Granada, adecuándose a los intereses del trabajo que se está exponiendo. Los datos reflejados, salvo que se enuncie otra entidad, corresponden con las últimas cifras ofrecidas del Instituto Estadístico y Cartografía de Andalucía, concretamente de los Indicadores estadísticos municipales que se elaboran anualmente.

El proyecto se ubica en la ciudad de Granada, una de las 8 capitales que conforman la comunidad autónoma de Andalucía. La población provincial total en 2019 fue de 914.678 habitantes, y la capital, con 232.462 habitantes, supone el 25,4% del total. De esta última cifra, 124.907 son mujeres, mientras que 107.555 corresponde a hombres.

La edad media de la ciudad es de 44,3 años. A su vez, el porcentaje de población menor de 20 años representa el 18,41%, siendo 21 el porcentaje de mayores de 65 años. El número de nacimientos es de 2.046 en el 2017, mientras que el de defunciones es de 2.343, ofreciendo un crecimiento natural de la población negativo, con 297 defunciones más que nacimientos. Estos datos, si se realiza una comparación con años anteriores, reflejan un paulatino envejecimiento de la población granadina.

En el aspecto laboral, la tasa municipal de desempleo en el 2019 se redujo de nuevo con respecto al año anterior, cerrándose en un 22,03%. El número de contratos indefinidos registrados en el mismo año se eleva a 11.472, mientras que los temporales 149.428, reflejándose en este aspecto la volatilidad del empleo. De entre las principales actividades económicas desarrolladas en la ciudad, determinado a partir del número de establecimientos, se encuentran la venta al por mayor y al por menor (5.983), la hostelería (2.552) y la construcción (1.535).

Desde el último informe elaborado por la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía, 2019), se pueden extraer varios datos interesantes que hacen referencia a la región, y que sin duda afectan a la ciudad de Granada. Según el informe, la tasa AROPE de Andalucía, 1 de cada 3 habitantes se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión, encontrándose en 12,1 puntos por encima de la media nacional. A este dato hay que añadirle, que el 9,9% de los andaluces se encuentran en una situación de pobreza severa. Otro dato interesante del informe AROPE que evidencia la delicada situación económica que padecen la familias andaluzas se refleja en las dificultades que tienen estas para llegar a fin de mes, siendo un 68,2% de las totales. Por otra parte, el informe refleja, que el 8% de la población se encuentra viviendo en condiciones de privación material severa, reflejando un acentuado incremento del 54% con respecto al año anterior. Y para finalizar, otro datos más que recalcan el estado de empobrecimiento en el que se inmersa la región afirma que, más de 560.00 personas perciben una pensión inferior al mínimo estipulado para no ser pobre, es decir, el 36,2 de todas las pensiones.

A través de estos dos últimos aspectos tratados, el laboral y la situación de pobreza, se puede observar como en la región está desarrollándose un proceso de implantación de empleo precario, en el que la exclusión y la pobreza está alcanzando también a la población ocupada (Ayto. de Granada, 2017).

SINHOGARISMO EN LA REGIÓN

Para acudir a los datos más fidedignos en España sobre sinhogarismo tenemos que acudir a la última encuesta temática que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2012. El trabajo revela que en el país existen unas 22.938 personas sin hogar. De ellas, 18.426 son hombres y 4.513 mujeres, constituyendo un 80,3 % y un 19,7% respectivamente.

En cuanto a los motivos por los cuales las personas se vieron obligadas a abandonar el hogar son varios. Tanto en hombre como en mujeres, las razones que propiciaron la situación son similares, teniendo una especial relevancia la imposibilidad de pagar el alojamiento (26%), la separación de la pareja (20.9%), el cambio de localidad (13%), haber sufrido un desahucio (12.1%), por hospitalización (6.8%) y porque se les finalizó el contrato de alquiler. Existen dos motivos que difieren entre hombre y mujeres y donde se aprecia un evidente contraste. En cuanto a la pérdida del hogar por haber sufrido violencia el encuestado o sus hijos, en las mujeres representa el 26,2%, mientras que en los hombres no alcanza el 6%. Por otro lado, la pérdida del trabajo como la causa con la que argumentan el abandono del hogar nuevamente resulta significativamente desigual entre ambos sexos, cifrándose en un 48.9 % en el caso de los varones y un 29% en ellas. Es pertinente añadir que, el 40.1% de los encuestados, afirman haber tenido que abandonar el hogar por otras razones que no especifica la encuesta realizada por el INE.

Si atendemos a la nacionalidad de las personas que se encuentran sin hogar en el territorio español, también podemos encontrar diferencias llamativas. De la totalidad, 12.425 personas, que representan el 54,5%, tienen nacionalidad española, mientras que 10.513, que supone el 45,8%, son extranjeros. De estos últimos, África con el 25,9% y Europa con el 11,3% son las regiones más representadas en la encuesta, siendo América (7%) y Asia (1.6%) las que cuentan con un menor porcentaje.

Centrándonos en Andalucía, el sinhogarismo asciende a 3.009 personas, suponiendo el 13.1% del total de la población española. En lo referido al sexo, queda nuevamente patente una gran diferencia entre ambos, constituyendo los hombre el 81.2% y las mujeres el 18.8%. Si se atiende a la nacionalidad, se observa que los datos reflejan unas cifras prácticamente iguales que a nivel estatal, representando un 54.3% los españoles y un 45.7% los extranjeros. Y en lo que respecta a las regiones extranjeras más representadas, se sigue conservando las posiciones aunque alternándose los porcentajes, a saber: África (30,2%), Europa (10,5%), América (3,6%) y Asia (0,4).

Para poder acercarnos a la realidad granadina, disponemos de dos fuente. Por un lado, un estudio realizado por el RAIS Fundación (2017) junto a la Junta de Andalucía a través de entrevistas, encuestas y observaciones realizadas. Por otro lado contamos con los datos ofrecidos por el Centro de Orientación y Atención Social a Personas sin Hogar (COAST, 2014) de la ciudad a través de la Memoria de Atención Social a Personas sin Hogar elaborado en el año 2014. Pero es preciso avisar del sesgo que contienen este último trabajo, ya que no son es recuento de las personas sin hogar que se encuentran en Granada, sino de aquellas personas que fueron atendidas por el COAST en el año 2014.

Atendiendo al primer estudio, el recuento realizado a fecha del 19 del 01 del 2017 nos advierte, que el número de personas sin hogar ascendía a 198 personas, siendo el 75.3% hombres, un 18.2% mujeres y el 3% restantes transexuales. En cuanto a las edades, el informe nos advierte que el tramo de los 45 a los 65 años, corresponde el intervalo de edad más numeroso, correspondiendo los 47,8 años, a la media de las personas sin hogar en Granada. Por su parte, el 56% aseguraban tener nacionalidad española, mientras que el 17,7% afirmaban provenir de países extranjeros. Y finalmente, los datos que nos informa sobre el lugar donde se realizó el recuento señalan, que el 73,2% se llevó a cabo a través de los centros o recursos que la ciudad facilita para ellos.

En cuanto al segundo informe, la información facilitada por el consistorio refleja que son los varones, en un 88.3% (831 atendidos), los que más han hecho uso de los recursos del centro, mientras que las mujeres han constituido un 11.7% (110 atendidos). De los registrados, que en mayoría contaban con una edad comprendida entre los 35 y 45 años, disponían de nacionalidad española el 56%, de los cuales, 145 eran de Granada y 177 de otras provincias de Andalucía. Por su parte, el Magreb con el 19,6%, Europa con el 13,2% y el África subsahariana configurando un 7,3% del total, representan las regiones con mayores porcentajes

Profundizando en las características de las personas atendidas por el Plan Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, se aprecia que el 83,5% de ellas cuentan únicamente con estudios primarios y el 10% con secundarios, no superando el 3% las personas que poseen estudios medios o superiores.

A partir de los datos ofrecidos por el COAST, también podemos saber algunas otras condiciones que caracterizan a las personas sin hogar de Granada. Entre ellas se observa que el 63,6% se encuentran en situación de desempleo, mientras que el 15,5% resultan ser inmigrantes regulados y el 4,3% no regulados. A su vez, el 5,6% afirma experimentar un conflicto familiar, y el 7,8% padecer toxicomanía o alcoholemia. Y para finalizar, el organismo ha podido registrar, que el 1,5% y el 1,7% de las personas que acceden a sus instalaciones tienen algún tipo de discapacidad y/o cuentan con determinada enfermedad mental respectivamente.

ANTECEDENTES

Dentro de los recursos de atención a las personas sin hogar de la provincia de Granada, podemos localizar distintas entidades sociales como comentaremos a continuación.

En primer lugar, encontramos el COAST, el Centro de Orientación y Atención Social a personas sin hogar, que ofrece atención sociolaboral al colectivo, además de informar y derivar sobre los centros de acogida u otras entidades (Cruz et al., 2006).

La Fundación Cáritas Diocesana pone a disposición de las personas sin hogar un servicio de corta estancia, de una semana de duración aproximadamente, donde además de alojamiento, se presta y facilita alimentación, higiene y vestuario. Este representa el Centro de Acogida para hombres “Madre de Dios”, que provee 26 plazas para situaciones de emergencia, de acogida temporal y de observación, en el caso en que se iniciase un proceso de cambio personal e individual, cuya duración será más extensa. También dispone del Centro de Día para varones “Luz Casanova” en horario de 16h a 20h (Ayuntamiento de Granada, 2017).

Al mismo tiempo, se puede encontrar operando en la ciudad de Granada a la ONG universitaria: Solidarios para el Desarrollo, que ofrece café y acompañamiento de lunes a miércoles, en horario de tarde de 19h a 21h (Cruz et al., 2006).

Por otra parte, la atención a mujeres sin hogar se realiza a través de la asociación OCREM, la cual ofrece cinco plazas de estancia corta en la Casa para Mujeres sin techo, junto con alimentación, vestuario e higiene, además de un pequeño apoyo económico para gastos necesarios de impresión y renovación de documentación. A esto se le añade las 14 plazas de las que dispone en la Casa de Acogida a Familias de OCREM, donde se atiende a familias monoparentales o con hijos a cargo (Ayuntamiento de Granada, 2017).

La asociación Calor y Café presta servicios básicos como desayunos y meriendas, ducha, ropero, lavandería y otros talleres. También dispone de pisos de acogida temporal y reparto de alimentos a familias necesitadas cada quince días (Cáritas Diocesana, 2020).

Finalmente, entre otras entidades entregadas a dignificar la vida de las personas que llegaron a perder su hogar, podemos hallar varios servicios de comedor como EDICOMA, que sería nocturno; Regina Mundi, abierto durante toda la semana a excepción de los domingos y en el cual también ofrecen instalaciones para el aseo personal y se dispone roperos; y San Juan de Dios, facilitando ropero, duchas, atención sociosanitaria y entrega de alimentos y productos de higiene durante toda la semana (Cruz et al., 2006).